Hace unos días mantuve una muy interesante conversación sobre marca personal con alguien muy entendido en el tema, y llegamos a la conclusión de que si, la marca personal ha muerto, RIP total sobre todo si lo basas en una red como LinkedIn.
Te acabo de librar de una espada de Damocles brutal sin que lo sepas, porque todos esos que se dedican a vender cursos sobre marca personal, y que te dicen que cada minuto que no hagas nada es perder dinero, pues nada de nada, humo.
Puedes estar tranquilo, porque la “marca personal”, o lo que se entiende hoy día como eso que te permite poder triunfar y sobre todo, ganar dinero, esta muerto, de no ser que con tu imagen quieras vender yo que se, ropa, cosméticos y cosas similares, pero de terceros.
Pero eso ya esta muy copado por los “influencers” de turno (otro día hablaremos de que es un influencer); esos que tienen perfiles super coloridos, con fotos muy chulas y un montón de frases motivacionales del tipo que “si tu quieres, puedes”.
Bueno, detrás de todo eso, de la “marca personal”, no hay nada, es simplemente un escaparate para venderte algo, y si no te lo venden, se cumple la máxima de internet, y es que tu eres el producto (me da igual si por likes, o porque te venden un curso).
Y esto, trasladado sobre todo a Linkedin, donde te encontraras con muchos que te dicen que debes de trabajar tu marca personal, pero la pregunta es, ¿para qué?
Ellos lo hacen para venderte un curso, una guía, un webinar o lo que sea para que estés en la rueda, como un hámster, girando y girando, hasta que las monedas caen de tu bolsillo cuando te ponen boca abajo. Hay que darse cuenta, que en un mercado laboral se valora la autenticidad y la experiencia por encima del postureo, de la marca personal, por eso ha muerto.
Además, si lo que buscas es notoriedad, eres esclavo del algoritmo de turno de LinkedIn sobre todo, además de nadar en un mar rojo de publicaciones iguales, y es lo que pasa cuando se utiliza la misma Inteligencia Artificial generativa, ¡todos los post son iguales!
Entonces, ¿Qué es lo que vale en el mercado laboral y LinkedIn?
Muerta la marca personal, lo que de verdad vale es “la marca profesional”, algo completamente distinto, una evolución lógica y ojo, incluso muy necesaria si quieres posicionarte bien a nivel profesional (da igual si es para lograr un trabajo, un cambio de empleo, buscar clientes o hacer negocios).
Algunos pueden decir que es lo mismo, pero cambiando el nombre, y más lejos de la realidad, son dos conceptos completamente distintos. Marca personal tiene un componente muy alto de visual (fotos y sobre todo videos), para ensalzar un modo de vida, una forma de vestir, de comprar productos, de vida ideal e idílica. Se busca el like, los valores del triunfo son las métricas de visualizaciones, likes o interacciones. Marketing puro y duro amigos.
En cambio, la marca personal es diferente porque se basa en la construcción de un storitelling real, sobre experiencias reales, datos concretos y situaciones que se pueden palpar, oler y conocer. El impacto que se persigue no es ser visible, que también, pero tiene más importancia ser relevante, importante e incluso necesario para quien interactúa. La credibilidad esta por encima claramente frente a la marca personal que permite ofrecer una imagen no real. Por ese motivo para una persona el video puede ser la herramienta perfecta, para otro una newsletter y otros una encuesta.
La marca profesional, en cambio, se construye desde lo concreto: tu experiencia, tus habilidades resolutivas y tu capacidad para aportar valor real. No se trata de ser visible, sino de ser relevante. No es cuestión de likes, sino de credibilidad. Y como tal, lo importante no es el medio (video, foto, post, artículo etc), lo que importa es el contenido y como le gusta consumir a “tus destinatarios”, las personas a las que quieres llegar.
Y claro, con la marca profesional también puedes vender, pero es una consecuencia lógica posterior, primero se gana la credibilidad, ser conocido y ser luego reconocido. Cuando se es reconocido se es creíble, y entonces, si ese es tu objetivo para la marca profesional, puedes llegar a vender.
Esto que parece realmente sencillo, no lo es tanto, para crear una marca profesional sólida, hace falta tiempo y esfuerzo, y no copiar las formulas y tendencias que veas por las redes, lo que debes es de investigar, crear, probar y evaluar. Y si la evaluación es buena, ya tienes tu camino, y en caso contrario, seguir con los test A B, hasta lograr tu forma de crear tu marca profesional, de ser reconocido como tal entre los que quieres que así te vean.
Lo que si es recomendable es huir de las frases hechas y los videos que no están alineados con lo que quieres que sea tu marca profesional. Además de no ayudarte, despistar a quien quieres impactar, es que encima LinkedIn esta plagado de este tipo de publicaciones tan cansinas.
Tu narrativa, tiene que ser coherente con lo que quieres comunicar, con lo que haces y los objetivos que buscas. Tienes que crear una historia, olvídate del algoritmo y de cuanta gente te ve y cuantos like reclutas. Si con una publicación tienes 5 likes pero uno de ellos te manda un mensaje para profundizar en tu propuesta, qué es más válido?
Pues eso, deja de sacarte fotos, selfis, videos en plan influencer de tik tok, que en LinkedIn eso no funciona. Toma papel y boli, escribe que quieres hacer con tu marca profesional, que objetivos, que historia quieres contar, como, y lánzate a por ello.
El resto, llegará tarde o temprano con perseverancia.
 
					